El currículo de la carrera profesional de Medicina Humana está basado en un enfoque por competencias y es:

  • Integral porque comprende la formación del futuro profesional en las cuatro dimensiones del ser humano: mental, físico, espiritual y social.
  • Flexible porque permite la elección de cursos electivos y el orden de los módulos en el área de ciencias básicas.
  • Dinámico, porque está concebido para la incorporación de competencias en el aula, en la comunidad y en los servicios de salud que lo preparen a la realidad cambiante de la ciencia y la sociedad.

El currículo de estudio de la carrera de Medicina Humana en la Universidad Peruana Unión, están divididos en 3 etapas:

Ciencias básicas, Ciencias clínicas e Internado.

La promoción de la salud y la investigación son ejes transversales

Nuestros Docentes Destacados

NUESTRAS AULAS

  • Las aulas cuentan con equipos multimedia y están diseñadas para garantizar una buena iluminación y ventilación natural durante el día. Cuentan con iluminación artificial adecuada para usar estos ambientes durante la noche.
  • Todas las aulas tienen un espacio suficiente acorde al aforo de cada una, con una iluminación y ventilación natural durante el día, además de una iluminación artificial que permiten su uso durante la noche.
  • Se cuenta con equipos multimedia, pizarras, pantallas, y mobiliario (mesa, sillas de estudiantes) que permite el trabajo en equipo.
  • Los estudiantes podrán disponer libremente del acceso a internet inalámbrico mediante sus computadoras portátiles o smartphones
  • Los docentes y estudiantes tendrán acceso a internet inalámbrico, a través de sus computadores portátiles, tablets o smarthphones.

NUESTROS LABORATORIOS

  • Los laboratorios cuentan con el material y equipo de alta tecnología, que permiten la realización de las prácticas conforme a lo declarado en el sílabo de cada asignatura, y se enlistan a continuación:
  • Laboratorio de Morfología Macroscópica
  • Laboratorio de Morfología Microscópica
  • Laboratorio de Química y Bioquímica
  • Laboratorio de Microbiología y Parasitología
  • Laboratorio Multifuncional 1 y 2
  • Centro de Simulación Médica
  • Laboratorios de Computo 1 y 2
  • Laboratorio de Biología molecular (laboratorio de investigación)

NUESTRO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN

  • Los estudiantes cuentan con acceso al centro de recursos para el aprendizaje y la innovación, donde pueden encontrar libros, software y asesoría, además de encontrar ambientes para trabajos grupales y salas de lectura.
  • Los docentes y estudiantes tienen acceso a la plataforma UpToDate en sus PC, laptop, tablet o smartphone.
  • La Escuela cuenta con Suscripciones médicas listadas en el índice de la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos.
  • La universidad tiene suscripción con EBSCO teniendo acceso a: CINAHL, MEDILINE, proporciona textos completos con más de 1450 publicaciones y MEDICLATINA con 130 publicaciones especializadas en español

NUESTROS CONVENIOS

  • Con la Red Médica Adventista: Clínica Good Hope en Miraflores en Lima, Clínica Americana de Juliaca en Puno y Clínica Ana Stahl en Iquitos.
  • Convenio marco con ESSALUD, y convenio específico con la Red Almenara de ESSALUD (Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Hospital III Emergencias Grau, Hospital I Aurelio Diaz Ufano y Peral, entre otros), con la Red Sabogal de ESSALUD (Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Hospital II Lima Norte Callao “Luis Negreiros Vega”, entre otros) y con la Red Rebagliati de ESSALUD (en proceso).
  • Convenio marco con el MINSA, y convenio específico con el Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Hospital de Huaycán de Lima Este, entre otros.
  • Con la Red de Centros de Salud pertenecientes a la DIRIS Lima.
  • Con el Hospital Regional de Salud de San Martin (en proceso).

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

  • Tutoría académica a través del programa Classmate y Adviser
  • Bienestar Universitario. Servicio de tutoría nutricional, asesoría psicológica o espiritual.
  • Residencias Universitarias. Amplias y confortables, ofrecen alojamiento y actividades recreativas y espirituales complementaria para sus residentes.

SERVICIOS BÁSICOS

  • La energía eléctrica es abastecida mediante conexión a la red pública con operatividad durante las 24 horas.

  • La institución cuenta con una propia red de distribución de agua potable que se abastece mediante posos tubulares y garantiza el abastecimiento continuo. El sistema de desagüe tiene conexión a la red pública de alcantarillado.
  • En los pabellones donde se ubican las aulas existen módulos de servicios higiénicos, cómodos y limpios.
  • Se cuenta con un protocolo de seguridad.